La Clínica Latina

Quiénes somos

La Clínica Latina del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento ofrece servicios de salud mental a personas mayores de 18 años que se identifican como hispanos o latinos y que hablan español.

Se aceptan referencias si el paciente prefiere recibir servicios de un profesional con conocimiento cultural o si el profesional realizando la referencia cree que el paciente se beneficiaría al recibir servicios de salud mental culturalmente compatibles.

Todos nuestros profesionales dan atención en inglés y español o en una combinación de ambos, de acuerdo con la preferencia del paciente. Hay servicios de interpretación de otros idiomas disponibles. Actualmente, el tiempo de espera para la atención es corto y tenemos disponibilidad inmediata para pacientes existentes y nuevos.

Servicios ofrecidos por nuestra clínica

  • Tratamiento médico psiquiátrico

  • Psicoterapia individual

  • Psicoterapia grupal (pronto)

Para programar una cita con un profesional de nuestra clínica, ya sea para la administración de medicamentos psiquiátricos o terapia, o si necesita más información llame al teléfono:

650-498-9111

Aceptamos personas con y sin referencia de otros profesionales

Información para referencias

Por teléfono: 1-866-742-4811

Horario de atención: Lunes a Viernes. 8 a.m. – 5 p.m.

Para más información sobre cómo realizar una referencia, haga clic aquí.

Profesionales de la clínica

Codirectora, La Clínica Latina
Profesora Clínica Asistente, Psiquiatría y Ciencias de la Conducta
Codirector, La Clínica Latina
Profesor Clínico Asistente, Psiquiatría y Ciencias de la Conducta
Profesora Clínica Asistente, Psiquiatría y Ciencias de la Conducta
Samuel Saenz, MD
Profesor Clínico Asistente, Psiquiatría y Ciencias de la Conducta
Megan Tan, MD
Profesora Clínica Asistente, Psiquiatría y Ciencias de la Conducta
Laraine Zappert, PhD
Profesora Clínica, Psiquiatría y Ciencias de la Conducta
Wendy Bernstein, MD
Instructora Clínica Adjunta, Psiquiatría y Ciencias de la Conducta

Estudiante de Posdoctorado de Psicología

Postdoctoral Scholar, Psychiatry

Nuestros egresados

Laura Pulido, MD
Ricky Lozano, MD
Jennifer Buchholz, PhD
Estudiante de Posdoctorado

Asesora lingüística y cultural

Gloria Rivera, CMI, CHI
Traductora e intérprete médica inglés y español

Residentes de Psiquiatría

Luis Fernandez, MD
Residente en Psiquiatría y Ciencias de la Conducta
Daniel Mayor, MD
Residente en Psiquiatría y Ciencias de la Conducta
Sahar Ashrafzadeh, MD
Residente en Psiquiatría y Ciencias de la Conducta

Estudiantes de medicina

Gianna Nino-Tapias
Estudiante de medicina con especialización académica en salud comunitaria, graduación prevista para la primavera de 2025
Estudiante de medicina, graduación prevista para la primavera de 2026
Gabriela Asturias
Estudiante de medicina con especialización académica en salud comunitaria y salud mundial, graduación prevista para la primavera de 2023

Estudiantes de Posgrado

Ph.D. Student in Neurosciences, admitted Summer 2022

Videos informativos

El Dr. Axel Valle colaboró recientemente con el Centro para la Educación de la Salud de Stanford en un video que habla sobre la autolesión. Es importante saber que existe tratamiento para ello y que las familias de quienes sufren de autolesión pueden ayudar. En este video, el Dr. Valle responde algunas de las preguntas mas frecuentes acerca de este tema.


Explore temas adicionales sobre salud mental en español, del Centro de Stanford para la Educación de la Salud a continuación:
 

Trastorno por atracón

Depresión

TOC: Trastorno obsesivo-compulsivo

TEPT: Trastorno de estrés postraumático