Centro de Neuropatología y Especímenes biológicos del ADRC de Stanford

En apoyo a las investigaciones de la Enfermedad de Alzheimer y trastornos relacionados, el Centro de Neuropatología analiza tejidos y otras muestras biológicas de voluntarios en el ADRC de Stanford. La facultad del Centro provee los diagnósticos más modernos a participantes del ADRC según el consenso del criterio diagnóstico. Ellos contribuyen informacion de autopsia anónima al Centro de Coordinación Nacional del Alzheimer, y preparan reportes de autopsias cerebrales para los familiares de los participantes. El Centro de Neuropatología mantiene un archivo de tejidos de autopsias cerebrales para investigaciones del ADRC.


Ahmad Salehi, MD, PhD
Profesor Clínico (Afiliado) en Investigaciones Psiquiátricas del VA

Después de recibir su doctorado de medicina, el Dr. Salehi obtuvo su doctorado en la rama de neurobiología en el Instituto de Países Bajos para Investigaciones del Cerebro en Amsterdam, seguido por entrenamiento de postdoctorado en Países Bajos y en Stanford. Él trabajó como científico mayor en Stanford por casi una década, y del 2001 al 2010 dirigió el Banco de Cerebros del VA/Stanford, recolectando muestras de tejido post mortem de alta calidad de individuos con la Enfermedad de Alzheimer y otros desordenes neurodegenerativos. El Dr. Salehi actualmente dirige el laboratorio del Centro de Enfermedades Relacionadas con la Guerra y Estudios de Lesiones en el Sistema de Cuidado de Salud del VA de Palo Alto, dónde se dedica a trabajar en mecanismos moleculares de la Enfermedad de Alzheimer y el Síndrome de Down. En 2010, recibió el Reconocimiento Mundial de la Tecnología por su uso innovador de modelos de ratones para identificar genes responsables de discapacidades cognitivas. Él hayo que aumentar el señalamiento adrenérgico beta2 mejora la función cognitiva en modelos de ratones con Síndrome de Down, y ahora esta ayudando a probar si el agonista del receptor adrenérgico beta2 también puede mejorar la función cognitiva y reducir la patología cerebral en pacientes con la Enfermedad de Alzheimer leve o moderada.

Hannes Vogel, MD
Profesor de Patología y Pediatría (Genética Pediátrica)

El Dr. Vogel es jefe asociado de neuropatología en el Departamento de Patología. Sus intereses investigativos incluyen las enfermedades de la mitocondria, la patología de los nervios y músculos, neuro-oncología pediátrica, y patología transgénica en ratones. Él recibió su doctorado de medicina del Colegio de Medicina Baylor y completó su residencia y entrenamiento adicional en pediatría, patología anatómica, y neuropatología en Baylor, la Universidad de California, San Francisco, el Centro Beth Israel Deaconess, la Universidad de Stanford, y el Hospital para Niños de Texas.

Margaret E. Flanagan, MBBch BAO
Miembro del Cuerpo Médico en Postdoctorado, Patología

 La Dra. Flanagan recibió su entrenamiento médico en Trinity College en Dublín, Irlanda, seguido por una residencia en patología y por entrenamiento de postgrado en neuropatología clínica en la Universidad de Washington. En 2016 fue seleccionada por el Instituto Nacional del Envejecimiento para desarrollo de carrera en neuropatología a través del ADRC de Stanford y el Departamento de Patología. El premio enfatiza la experiencia con la Enfermedad de Alzheimer y desordenes relacionados en Stanford y otros Centros de la Enfermedad de Alzheimer. La Dra. Flanagan trabaja con tecnología cuantitativas nuevas en neuropatología para ayudar a entender los mecanismos de las enfermedades y resistencia tanto a la demencia como a discapacidad cognitiva relacionada con la edad. Sus investigaciones se enfocan particularmente en grupos longitudinales basados en la población con data neuropatológica.